HISPACOOP, con la colaboración de la Cooperativa ABACUS, relanza la campaña «Únete al consumo responsable. Reduce Reutiliza Recicla» para informar y concienciar a los consumidores.La Campaña tiene por objetivos informar, formar y concienciar a los consumidores sobre la importancia del consumo responsable, reduciendo el desperdicio alimentario, reutilizando los recursos y reciclando correctamente los residuos generados en el ámbito doméstico.
La campaña tendrá lugar en el 30 de noviembre, en el centro habilitado por la Cooperativa de Consumidores ABACUS, sito en:
Abacus Aqua. Carrer de Menorca, 19 | 46023 | Valencia | COMUNIDAD VALENCIANA |
Los consumidores que acudan al punto de información podrán conocer, a través de un stand informativo, en qué consiste la campaña, y adquirir gratuitamente los materiales informativos y formativos realizados en el marco de esta iniciativa.
La campaña cubre todo el territorio nacional, abarcando fundamentalmente las Comunidades Autónomas de La Rioja, Navarra, Cantabria, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y País Vasco, entre otras.
Su lanzamiento está previsto para el próximo día 22 de octubre de forma simultánea en varios lugares de España, y finalizará el día 30 de noviembre.
El 11 de diciembre de 2018 se celebró el 4º encuentro de la Plataforma REFRESH española en la sede de CREDA-UPC-IRTA en Barcelona. Teniendo en cuenta que quedan 6 meses para el final del proyecto, se presentaron los resultados más importantes del proyecto a nivel europeo y se hizo una evaluación de la evolución de la plataforma, que desarrolló 30 iniciativas en 2017.
Un encuentro que busca el vínculo entre provincias
A este encuentro asistieron 12 organizaciones miembro y 2 organizaciones invitadas. Pretendiendo ahondar en la continuidad de la plataforma más allá de REFRESH, se consideró importante, igual que el año pasado, invitar a dos organizaciones externas al proyecto y de provincias diversas, a que presentaran sus iniciativas innovadoras en desperdicio alimentario.
En primer lugar, ELIKA Fundazioa (Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria), presentó el proyecto que coordina: el Pacto de Euskadi contra el despilfarro alimentario aglutina a empresas del sector agroalimentario, administraciones públicas, asociaciones y entidades sociales en torno a la definición e implementación de un Plan de Acción en el territorio vasco.
En segundo lugar, Vitartis (Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León) también presentó el Grupo Operativo GO SAVEFOOD que lidera: este Grupo Operativo reúne a 8 asosciaciones empresariales del sector de la industria de 8 provincias diferentes, y tiene como objetivo el diseño de una estrategia innovadora de reducción de pérdidas alimentarias.
Proyectos innovadores de los miembros
Dentro de la jornada, como todos los años, las organizaciones miembro tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos.
El Departamento de Agricultura de Catalunya presentó su estrategia contra las pérdidas y el desperdicio alimentario, dentro de la que destaca el boletín mensual #Aprofitaelsaliments.
La Agencia de Residuos de Catalunya presentó el proyecto Interreg ECOWASTE4FOOD que lidera como partner en Catalunya: el objetivo del proyecto es el conocimiento mutuo entre regiones (mediante la visita a ecoinnovaciones de todos los territorios) así como el desarrollo de Planes de Acción regionales que aglutinen a toda la diversidad de actores de la cadena agroalimentaria.
Igualmente, el Banco de Alimentos de Barcelona presentó cómo su labor se conecta con la lucha contra el desperdicio mediante la redistribución de alimentos no aptos para la comercialización y cómo están ampliando su radio de actuación a productos como los yogures o el pescado.
Por último, Raquel Díaz de CREDA-UPC-IRTA presentó los resultados de una encuesta que forma parte de su tesis y que aporta información útil para las campañas de sensibilización: los consumidores reaccionan de diferente manera según se les presenten datos de desperdicio alimentario en términos de impactos ambientales, dinero, volumen o nº de comidas.
Próximos pasos
Da cara al final del proyecto REFRESH, la plataforma iniciará en los próximos meses un proceso de reflexión sobre su posible continuidad. Se barajarán diferentes escenarios (quién lidera, cómo obtener financiación) y se debatirán las posibilidades en el próximo y último encuentro el 9 de Mayo, dentro del marco de la Final Conference de REFRESH que se realizará en el Museo del Diseño de Barcelona el 9 y 10 de Mayo de 2019.
Integrated Policies for Food Waste and Sustainable Food Systems in the Circular Economy – REFRESH POLICY WORKSHOP
22 March 2019, 9.00 – 16. 15 hrs, Brussels
Final REFRESH policy workshop will discuss policy options and recommendations to integrate policies for food waste in the broader contexts of sustainable food policies and the Circular Economy. Building on the results created within the REFRESH project we bring together policy makers and experts from research, NGOs and businesses to discuss policy options for EU policies.
In an interactive format, we will present findings from our research on various policy areas affecting food waste, and zoom into the potential role and contributions from highlighted topics. These include influencing consumer behaviour, developing voluntary agreements across the food supply chain and valorising unavoidable food waste to animal feed, fibres and chemicals. We will explore opportunities of an integrated perspective on sustainable food systems within a circular economy for the EU, that go beyond efforts to reduce food waste and include other sustainability aspects such as health and social impacts.
The workshop will take place on 22. March 2019 in Brussels at GreenBizz, a place where companies and start-ups can develop their green, sustainable or environment-linked projects.
The event is directed at policy makers at the EU level, from EU Member States and experts from NGOs, businesses and research institutes. Participation is by invitation only.

Taller para activar un plan contra el desperdicio alimentario
Hola, Luchar contra el desperdicio alimentario exige conocer cuáles son las áreas o focos “calientes” que generan mayores ineficiencias en nuestra empresa para, establecer una serie de protocolos de mejora. Te esperamos el 11 de abril, dónde conoceremos experiencias prácticas y reales de la mano de destacadas empresas.
Lugar: Madrid.- EDUCARNE – Mercado de Barceló – c/ Barceló, 6 2ª Planta
Horarios: De 10.00h a 14.00h
En la jornada conoceremos
- La importancia de detectar los «Puntos calientes» de tu cadena para poder atajar el desperdicio.
- Cómo medir el problema y puesta en marcha de indicadores.
- Cómo implantar medidas correctoras .
- Consejos prácticos.
Dirigido a
- Empresas fabricantes y distribuidoras, grandes compañías y PYMES que quieran poner en marcha un plan para reducir ineficiencias generadoras de desperdicio.
- Especialmente indicado para las áreas de producción, procesos, recepción y envíos, así como para responsables de RSC.
Más información en aquí