Juntos alimentamos soluciones29 y 30 de septiembre ’20
ONLINE
El Congreso. El despilfarro de alimentos es un problema de importante dimensión que preocupa a empresas, administraciones, bancos de alimentos y consumidores. Reducirlo exige concienciación, esfuerzo y colaboración.
Por ello, el Punto de Encuentro AECOC Contra el Desperdicio Alimentario es un evento que reúne a más de 250 profesionales de la cadena agroalimentaria para luchar de manera conjunta contra el desperdicio de alimentos.
El encuentro analiza cada año destacados casos de éxito impulsados desde el sector primario, la industria y la distribución alimentaria, mostrando los mejores exponentes nacionales e internacionales.
#AECOCDespAlimentario
Algunos temas de los que hablaremos
Isabel López (CHR HANSEN)
- Veremos cómo las bacterias, absolutamente imprescindibles en muchos procesos de producción alimentaria, pueden ayudarnos a alargar la vida útil de los alimentos permitiendo un mayor aprovechamiento.
Marta Pérez (MAKRO)
- Conoceremos la campaña “Frutas y verduras perfectamente imperfectas” con la que MAKRO colabora a la reducción del desperdicio alimentario en el sector HORECA.
Ponente pendiente de confirmar (KELLOGG’S)
- ¿Cómo podemos aprovechar los chocokrispies que no se comercializan? De la mano de cervezas la Rosita y Kellogg veremos un gran ejemplo de aprovechamiento alimentario, colaboración empresarial y economía circular.
Enrique Lallana (HEINEKEN)
Ponente pendiente de confirmar (ISS)
- Como prever y prevenir el desperdicio de alimentos en el sector HORECA de la mano de una experiencia práctica de la mano de la colaboración de ISS y Heineken
Raúl Moreno (PSC)
- En marzo del presente año se aprobó en el Parlament de Catalunya una ley destinada a la prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Conoceremos todos los detalles de la mano de su promotor.
- Contaremos además con la sección Lluvia de ideas contra el desperdicio, patrocinada por CARREFOUR, que este año consistirá en un concurso de Microrrelatos contra el desperdicio.
- Y el DUELO DE CHEFS que enfrentará, a lo largo del punto de encuentro, a Chef Bosquet y Aleix Puig, ganador de Masterchef 7, en un reto en el que deberán desperdiciar al mínimo y aprovechar al máximo creando una receta en directo con los ingredientes que les indicará la organización.
DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL DESPERDICIO ALIMENTARIO
En el marco de la celebración del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, Incatema Consulting & Engineering organiza, con el apoyo de FAO y el MAPA, un webinar el próximo día 29 de septiembre.
De acuerdo con datos de FAO, la tercera parte de la producción mundial de alimentos se pierde a lo largo de todas las fases de la cadena de valor, desde la recolección hasta el punto de venta. Es un problema importante que afecta a todos los actores del sector agroalimentario incluyendo a los consumidores finales.
Cuando se despilfarran alimentos, se están malgastando también los recursos utilizados para producirlos como agua, energía, tierra, mano de obra y recursos monetarios.
Es importante incrementar los esfuerzos para reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos para asegurar la seguridad alimentaria especialmente entre los más vulnerables, más aún en estos momentos ya que la crisis sanitaria del COVID-19 ha debilitado aún más los sistemas de producción, transporte y distribución de alimentos en todo el mundo.
Instituciones y actores de la cadena agroalimentaria nos explican las principales dificultades o problemas que tienen para para reducir pérdidas y desperdicio de alimentos en sus ámbitos de actuación, así como las estrategias que han puesto en marcha y los principales desafíos para el futuro.
PROGRAMA
- 15:45h Recepción de invitados
- 16:00h Bienvenida
Representante de Incatema Consulting&Engineering (ICE). Máximo Torero. Economista Jefe de la FAO - 16:25h Ana Díaz. Subdirectora de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del MAPA.
- 16:35h María Martínez-Herrera. Responsable de Seguridad Alimentaria y Medio Ambiente de ASEDAS.
- 16:45h Carmen Redondo. Directora de Relaciones Institucionales de HISPACOOP.
- 16:55h Ana Romero. Responsable de proyectos de Desarrollo Internacional en ICE.
- 17:05h Coloquio con participantes.
- 17:30h Clausura. Divine Njie. Subdirector de la División de Nutrición y Sistemas Alimentarios de FAO.
¿Qué es la Bioeconomía? Lanzamiento de la presentación de un libro realizado para explicar a los niños la bioeconomía (en inglés).
Europa está construyendo un «mundo diferente» para las generaciones futuras, promoviendo un consumo, producción y estilo de vida más sostenibles, a través de las políticas del Pacto Verde y las iniciativas que apoyan la bioeconomía, en particular la Estrategia de Bioeconomía actualizada de 2018.
A pesar de estos esfuerzos, la mayoría de las personas a menudo desconoce las terminologías relacionadas con la bioeconomía, las aplicaciones de base biológica en la vida diaria y las tecnologías detrás de las innovaciones producidas por la investigación y las industrias de base biológica.
Es por esto que desde el proyecto financiado por la Comisión Europea, BioVoices, del cual AseBio es el partner español, hemos creado el libro para niños ¿Qué es bioeconomía? y queremos invitarlos al evento de su lanzamiento.
Este libro promoverá la bioeconomía y las soluciones de base biológica, de manera fácil e integral, sensibilizando sobre la producción, el consumo y los estilos de vida sostenibles, a través de la educación, involucrando a los niños de 5 a 7 años y a sus padres, abuelos, maestros y otros adultos que leerán el libro junto con y para ellos.
El evento, con formato digital y en inglés, es totalmente gratuito para todo el que quiera inscribirse y tendrá lugar el próximo 30 de marzo a las 10.00 CET.
- PROGRAMA: Agenda_Book for Kids_vFINAL
- Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfcimV2DCf0MUMvAOKbe5BSRya_fcjg8CRBpUip7x0o2MbfFQ/viewform
- Más información: https://www.biovoices.eu/book/