HISPACOOP lanza un concurso de cuentos ilustrados o comics a nivel nacional, con el objetivo de sensibilizar y promover comportamientos y hábitos más responsables y sostenibles como consumidores.
¿Quieres participar en el concurso?
Elabora un cuento ilustrado o un cómic acerca de la necesidad de hacer un uso más eficiente de los recursos, promoviendo la reducción de los residuos y fomentando una forma de consumo más responsable y sostenible.
Dirigido a los alumnos de los centros escolares o educativos de Educación Primaria (de 3º a 6º curso) en el ámbito nacional.
¡Ayúdanos a promover hábitos y comportamientos más responsables y sostenibles!
- Consulta las bases del concurso pulsando aquí.
- Más información sobre Economía Circular en la web: www.hispacoop.es
BASES DEL CONCURSO
INTRODUCCIÓN
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas nos retan a conseguir un futuro más sostenible y respetuoso con el planeta, animándonos a cumplir estos objetivos y a cambiar el modo en que consumimos, usamos y tiramos los recursos.
Nos encontramos en un proceso de cambio, en el que los consumidores estamos llamados a ser más activos y a cambiar nuestros patrones de consumo.
Nadie puede quedarse atrás. Todos debemos formar parte de esta nueva economía circular, haciendo un uso más eficiente de los recursos, donde prime la reducción, la reutilización y el reciclaje.
En definitiva, debemos apostar por el consumo más responsable y sostenible.
OBJETIVOS
- Sensibilizar y fomentar un nuevo modelo de consumo responsable y sostenible.
- Promover la actitud responsable y crítica para gestionar mejor los recursos a través de las modalidades de consumo.
- Estimular la originalidad, el carácter innovador y la creatividad tanto artística como literaria de los participantes.
- Fomentar el trabajo en equipo, la colaboración y la coordinación entre los participantes.
- Concienciar en el uso eficiente de los recursos disponibles como consumidores.
TRABAJO A REALIZAR
Los participantes podrán elaborar un cuento ilustrado o un cómic en el que se fomente una reflexión sobre la necesidad de hacer un uso más eficiente de los recursos, reduciendo los residuos generados y promoviendo un cambio en la forma de consumo más responsable y sostenible. Se podrá incidir en la necesidad de promover hábitos más responsables como consumidores, abordando los efectos de nuestros comportamientos y las consecuencias en el medio ambiente.
BASES
- En el concurso podrán participar todos aquellos trabajos remitidos por grupos de 3 a 4 alumnos, coordinados por un docente, de los centros escolares o educativos de Educación Primaria (de 3º a 6º curso), en el ámbito nacional.
- Los trabajos podrán tener una extensión de 4 a 6 páginas en formato de DinA4 por una cara (vertical o apaisada). El trabajo deberá presentarse en un único archivo.
- Los trabajos podrán realizarse a mano por los participantes, o bien, en ordenador con un programa de edición de imágenes.
- Los trabajos se podrán realizar en cualquiera de las lenguas oficiales de la comunidad autónoma a la que pertenezca el centro escolar y/o educativo.
- Los trabajos presentados no podrán contener ni hacer alusiones a ninguna marca, imagen o nombre comercial.
- Los trabajos que no cumplan con los requisitos podrán ser descalificados.
- Los trabajos premiados cederán por completo los derechos de explotación, divulgación y edición a HISPACOOP por tiempo indefinido.
- HISPACOOP podrá dar a conocer, publicar y editar los trabajos en los diversos medios de comunicación a su alcance.
- La participación en el concurso supone la aceptación expresa e íntegra de las bases.
- Cualquier cuestión no prevista en las bases será resuelta por el Jurado según su criterio.
FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
- Los participantes deberán enviar el formulario del concurso junto con el trabajo realizado por correo electrónico a la siguiente dirección: formacion@hispacoop.es
- El formulario del concurso debe estar debidamente cumplimentado con los siguientes datos: nombre del centro, dirección del centro, persona de contacto, e-mail, teléfono, curso y número de los alumnos participantes.
- Los centros escolares y/o educativos podrán presentar un número ilimitado de trabajos.
- El plazo máximo de presentación de los trabajos es el 15 de noviembre de 2019.
JURADO Y CRITERIOS DE SELECCIÓN
El jurado estará formado por profesionales en materia de consumo y del sector educativo así como por representantes de HISPACOOP. El jurado será el encargado de evaluar y seleccionar, por mayoría de votos, aquellos trabajos remitidos por los participantes conforme a la creatividad, la originalidad y el carácter innovador, fomentando el modelo de consumo responsable y sostenible, así como el trabajo en equipo y la colaboración.
ENTREGA DE PREMIOS
Los premios a los trabajos ganadores serán los siguientes:
- Primer premio se concederá una experiencia en paseo en globo a los participantes junto con el docente. Además se dotará de 350 euros en material escolar para el centro.
- Segundo premio se concederán unas entradas a Faunia a los participantes junto con el docente, y se dotará de 300 euros en material escolar para el centro.
- Tercer premio se concederán unas entradas a Faunia a los participantes junto con el docente, y se dotará de 250 euros en material escolar para el centro.
La entrega de premios tendrá lugar en el mes de noviembre y/o diciembre de 2019.
The European Economic and Social Committee’s Consumers and Environment Category will hold its next public event, focusing on New EU goals and policies for sustainable development – Joint perspective of consumers and environmentalists, on
Tuesday 15 October 2019, from 9.30 a.m. to 1 p.m. at the European Economic and Social Committee (EESC), VMA building, Rue van Maerlant/straat 2, Room VMA, 1040 Brussels.
The Consumers and Environment Category is going to discuss how the political concept of sustainable development is evolving at EU level and the EU’s priorities and policies for the implementation of the Sustainable Development Goals. Speakers, consumer representatives, environmental experts and all participants will take part in a lively debate. The first panel will discuss the expectations and positions of civil society and the general public, while the second panel will focus on the response of representatives of the EU institutions. The programme and concept note are available on our event web page.
Should you need further information, please send us your questions to our functional mailbox .
You are invited to join us on 15 October !
To register, click here before 9 October 2019.
Interpretation is requested from ES, DE, EL, EN , FR and IT into ES, DE, EN and FR.
European Economic and Social Committee
Unit for Conferences and Internal Services
Rue Belliard 99, 1040 Bruxelles
Inscripciones aquí.
La Generalitat de Cataluña organiza la II Jornada para el Aprovechamiento de los Alimentos y la reducción de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.
El sector agroalimentario tiene un compromiso en el alcance de los Objetivos Globales de Desarrollo (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente los objetivos 2 de “hambre cero”, y 12 de “producción y consumo responsables” a los que hace falta hacer frente de manera integrada con otros ámbitos como son educación y salud.
Por este motivo, y coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación el próximo 16 de octubre, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, la Agencia de Residuos de Cataluña, y el Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible (CADS) organizan la II Jornada para el Aprovechamiento de los Alimentos y la reducción de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. Hacia un Sistema alimentario sostenible.
Durante la jornada se presentará el informe del CADS: Mengem futur, sobre seguridad y sostenibilidad alimentaria, se debatirá sobre los retos del sector agroalimentario en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, se presentarán los avances realizados en la cuantificación de las pérdidas y el desperdicio alimentario (PMA) en Cataluña y se compartirán experiencias internacionales y catalanas en la prevención y reducción de las pérdidas en el sector primario.
Entre otros, se contará con la presencia del líder del proyecto Ecowaste4Food y de la organización británica Feedback global.
La inscripción a esta actividad es gratuita pero las plazas son limitadas.
- Consulta el programa
- Inscripciones aquí: inscríbete.
Jornada sobre “Cómo implementar un plan contra el desperdicio alimentario”
Lugar: Aula Ágora de AECOC (Ronda General Mitre 10, de Barcelona)
Horario: de 13:00 a 14:00 h
PROGRAMA
- Presentación estudio “Hábitos de aprovechamiento de la alimentación en los hogares españoles”. Dña. Nuria de Pedraza, Directora de Comunicación y RRII de AECOC.
- Presentación de la “Guía para la implantación de un plan de prevención y reducción de las pérdidas y el desperdicio alimentario en las empresas agroalimentarias”. Dña. Clara Solé, Técnico en pérdidas y desperdicio alimentario del DARP – Dirección de Alimentación, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Catalunya.
- 14:00 – Coctel responsable