- Días: 9 y 10 de mayo de 2019.
- Lugar: Barcelona. Disseny Hub Barcelona, Plaça de les Glòries Catalanes, 37-38, 08018 Barcelona

- Accede aquí a la agenda del Programa: REFRESH-Conference-Agenda-2019.
The goal of the REFRESH Final Conference will be to showcase the results of the REFRESH project and spur future action on food waste among business, policy, research, and civil society.
The programme on the main day on 10 May will take place in the Barcelona Design Museum.
Preceding the conference, in the afternoon of 9 May, a selection of field trips and activity will be offered, featuring food waste innovators from business and civil society in the Barcelona area.
1. Food-for-Thought: an Interactive Dialogue over Dinner about Food Sustainability in the City
It’s not everyday you get to sit down and enjoy a delicious vegetarian meal with a guided discussion on food itself! Join us for an open & interactive dialogue over dinner to talk sustainable food and what this term actually means in the urban context. As a seasoned conversation starter on the topic, Mayya Papaya will be your host serving up some serious food-for-thought as she draws inspiration from all sorts of sustainable food examples and experiences in the city of Barcelona and beyond. Come share your impressions as we collectively cook-up an engaging conversation together in preparation for the REFRESH Final Conference! The dinner will start at 7pm at an up’n’coming co-kitchen space run by a young & dynamic couple that are real-life champions for sustainable food and living in all that they do. They will be preparing a 3-course meal using seasonal and sustainably sourced ingredients and biodynamic wine to fuel the occasion.
- Host: Mayya Papaya, Foodisms
- Time: 19:00 – 21:00
- Location: an up’n’coming co-kitchen space in Barcelona
- Price per person: 45€ – including a 3-course dinner and wine
2. Food Waste Reduction at “Mercabarna”, the Mediterranean’s Biggest Food Hub – a Guided Walking Tour
We will take a guided walking tour around the Mediterranean’s biggest food hub. It operates 24 hours a day, housing more than 700 companies, with the aim of guaranteeing the supply of fresh food to over 10 million consumers. Our visit will lead us to the Central Fruit and Vegetable Market, the Food Bank warehouse, which serves as a collection and distribution centre for the excess fresh food donated by the companies, and the “Green Point”, where Marcabarna’s waste is collected and separated. The companies at Mercabarna specialise in the distribution, preparation, importing and exporting of fresh and frozen products, such as fruit, vegetables, fish and meat as well as processed and semi-processed food.
https://www.mercabarna.es/presentacio/en_index/
https://www.mercabarna.es/responsabilitat-social/en_banc-dels-aliments/
- Host and Location: Mercabarna
- Time: 14:00 – 16:00
- Price per person: 25€ + transportation
3. How to Preserve “Rescued” Fruit and Vegetables – A Hands-on Workshop with Delicious Results
Espigoladors will offer a 2.5 hour afternoon workshop in their kitchen where participants will learn how to preserve rescued seasonal vegetables and/or fruits using professional and traditional methods. We will try two recipes using different ways of preservation. The final products of the workshop can be taken home as a memory (but watch out – not in your hand luggage). Espigoladors is a non-profit organization that fights against food waste in and around Barcelona. They organize harvests of imperfect fruits and vegetables directly from the field and donate to charity. They also produce and sell high quality food products, such as jam, produced from rescued food. In the Espigoladors kitchen, people at risk of exclusion get a chance to re-enter the job market in a participatory, inclusive and sustainable manner.
http://www.espigoladors.cat/
https://www.youtube.com/watch?v=Z7MRncIDIAk&t=1s
- Host and Location: Espigoladors
- Time: 15:45 – 18:30
- Price per person: TBD + transportation
4. The Gallecs Agricultural Cooperative – A Guided Bicycle Tour through the Green Lung of Barcelona, followed by a Tasting of Regional Specialties
Gallecs is a rural area located fifteen kilometers north of Barcelona, mostly used for agriculture and forestry. The agriculture has been undergoing a transformation to organic farming. As a ‘green lung’ Gallecs is appreciated by the population in and around the area for cultural and leisure activities. At the field trip we will rent bicycles and cycle through the agricultural area. We will visit the agricultal cooperative, see their activities to recover old varieties, how vegetables are grown to supply local school canteens and visit an organic egg farm and stone mill. The visit will end with a picnic-style food tasting of products from the immediate surrounding, all organic and delicious, including the infamous TOC beer. Gallecs is managed by the Consortium del Parc de l’Espai, which consists of the Government of Catalonia, through the Departments of Territory and Sustainability and of Agriculture, Livestock, Fisheries, Food and the Natural Environment, and the municipalities in the area.
http://www.espairuralgallecs.cat/ca/que-pots-fer/activitats-per-escoles-…
- Host: Consorci de Gallecs
- Time: 16:00 – 19:00
- Location: Gallecs, 15 km north of Barcelona
- Price per person: TBD + transportation
Se celebra la 2ª Semana contra el Desperdicio Alimentario, una iniciativa organizada por AECOC, la Asociación de Empresas del Gran Consumo, que englobará acciones en todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde productores a grandes centros de distribución hasta asociaciones de consumidores. Desde el día 21 hasta el 29 de septiembre en la “2ª Semana contra el Desperdicio Alimentario”, los distintos eslabones de la cadena alimentaria (sector primario, industria, distribución, HORECA y asociaciones de consumidores) llevarán a cabo numerosas acciones de sensibilización e información al consumidor y a la opinión pública en general sobre la importancia de reducir los desperdicios de alimentos.
HISPACOOP, como organización de consumidores, también pondrá en marcha durante esa semana, actuaciones dirigidas a los consumidores para sensibilizar y concienciar sobre el problema del despilfarro alimentario en nuestro país y la necesidad de tomar medidas a nivel doméstico para paliar este problema.
La iniciativa se celebra en el marco de la campaña ‘La alimentación no tiene desperdicio’, en la que participan más de 400 empresas, y que ya hace 7 años que se realiza. Este es el séptimo año que AECOC, con la colaboración de más de 400 empresas, trabaja en este proyecto de colaboración.
AECOC celebrará el «VII Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario», un lugar común para buscar soluciones contra el éxodo de alimentos donde se analizaron distintos casos en prevención y optimización del problema del desperdicio alimentario a través de ponentes de prestigio y casos de éxitos interesantes impulsados desde el sector primario, la industria y la distribución alimentaria, así como las actuaciones que llevan a cabo las organizaciones de consumidores para paliar este problema y sobre todo para concienciar y sensibilizar a los consumidores.
Más de 300 profesionales de empresas, administraciones y ONG se darán cita, el próximo 26 de septiembre en el Auditorio Fundación Pablo VI (Madrid), en el ‘VII Punto de Encuentro AECOC contra el desperdicio alimentario’, con el que la Asociación de Fabricantes y Distribuidores volverá a exponer estrategias exitosas en la puesta en valor y reaprovechamiento de los alimentos. Bajo el lema ‘Juntos alimentamos soluciones’, el evento incita a todos los actores de la cadena agroalimentaria a buscar de manera conjunta respuestas al desperdicio de alimentos.
Un año más, el encuentro pondrá el foco en casos de éxito impulsados desde el sector primario, la industria, la distribución alimentaria y la hostelería. Entre los ponentes confirmados en el programa se encuentran referentes internacionales, como Cristina Reni, directora ejecutiva del proyecto social Food for Soul, impulsado por el chef estrella Massimo Bottura para reducir el desperdicio alimentario utilizando la comida como una herramienta de inclusión social. Las fundadoras de Upprinting Food, por su parte, explicarán cómo esta startup holandesa ha hecho de la tecnología de impresión 3D un elemento capaz de recuperar los residuos alimenticios de diferentes industrias. Finalmente, el gran operador del retail en Portugal, Sonae, expondrá su estrategia para reducir la pérdida de alimentos gracias a la participación de su director de sostenibilidad, Pedro Lago.
Entre los proyectos nacionales que se darán a conocer en el ‘VII Punto de Encuentro AECOC contra el desperdicio alimentario’ se encuentran el programa ‘Pesa i Pensa’, con el que Campos Estela ha logrado reducir un 70% la pérdida de alimentos en los comedores escolares participantes, la estrategia de Damm para aumentar la vida de los productos y minimizar la generación de residuos con programas para reconvertirlos en materiales o recursos, o Too Good to Go, la app móvil que conecta restaurantes, supermercados, hoteles y panaderías con usuarios para dar salida a sus excedentes diarios de comida a un precio reducido.
En el punto de encuentro también habrá una Mesa redonda con las diversas Organizaciones de consumidores, entre ellas HISPACOOP, quienes trasladaremos a los presentes las acciones realizadas hasta el momento para concienciar y sensibilizar a los consumidores en la reducción del desperdicio alimentario.
- Lugar: Auditorio Fundación Pablo VI. Paseo de Juan XXIII, 3; 28040 (Madrid).
- Más información: https://www.aecoc.es/minisite/punto-de-encuentro-contra-el-desperdicio-alimentario/
- Programa: https://aecocfront-resources.s3.eu-west-1.amazonaws.com/resources/public/1564073722002.pdf
- Inscripciones aquí: https://www.aecoc.es/area-de-asociados/edition/3858/inscription?returnType=INSCRIPTION
¿POR QUÉ ASISTIR AL PUNTO DE ENCUENTRO?
- Porque reducir el desperdicio alimentario solo es posible desde la colaboración entre todos los eslabones de la cadena de valor.
- Porque analizaremos destacados casos de éxito de prevención y optimización de los excedentes.
- Porque intercambiaremos opiniones y buscaremos nuevas fórmulas de colaboración.
UN PUNTO DE ENCUENTRO EN EL QUE ASISTIRAN:
- Empresas
- Administraciones
- Asociaciones empresariales
- Bancos de Alimentos
- Asociaciones de consumidores
- Consumidores
Principales aprendizajes del 6º Punto de Encuentro:





HISPACOOP lanza un concurso de cuentos ilustrados o comics a nivel nacional, con el objetivo de sensibilizar y promover comportamientos y hábitos más responsables y sostenibles como consumidores.
¿Quieres participar en el concurso?
Elabora un cuento ilustrado o un cómic acerca de la necesidad de hacer un uso más eficiente de los recursos, promoviendo la reducción de los residuos y fomentando una forma de consumo más responsable y sostenible.
Dirigido a los alumnos de los centros escolares o educativos de Educación Primaria (de 3º a 6º curso) en el ámbito nacional.
¡Ayúdanos a promover hábitos y comportamientos más responsables y sostenibles!
- Consulta las bases del concurso pulsando aquí.
- Más información sobre Economía Circular en la web: www.hispacoop.es
BASES DEL CONCURSO
INTRODUCCIÓN
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas nos retan a conseguir un futuro más sostenible y respetuoso con el planeta, animándonos a cumplir estos objetivos y a cambiar el modo en que consumimos, usamos y tiramos los recursos.
Nos encontramos en un proceso de cambio, en el que los consumidores estamos llamados a ser más activos y a cambiar nuestros patrones de consumo.
Nadie puede quedarse atrás. Todos debemos formar parte de esta nueva economía circular, haciendo un uso más eficiente de los recursos, donde prime la reducción, la reutilización y el reciclaje.
En definitiva, debemos apostar por el consumo más responsable y sostenible.
OBJETIVOS
- Sensibilizar y fomentar un nuevo modelo de consumo responsable y sostenible.
- Promover la actitud responsable y crítica para gestionar mejor los recursos a través de las modalidades de consumo.
- Estimular la originalidad, el carácter innovador y la creatividad tanto artística como literaria de los participantes.
- Fomentar el trabajo en equipo, la colaboración y la coordinación entre los participantes.
- Concienciar en el uso eficiente de los recursos disponibles como consumidores.
TRABAJO A REALIZAR
Los participantes podrán elaborar un cuento ilustrado o un cómic en el que se fomente una reflexión sobre la necesidad de hacer un uso más eficiente de los recursos, reduciendo los residuos generados y promoviendo un cambio en la forma de consumo más responsable y sostenible. Se podrá incidir en la necesidad de promover hábitos más responsables como consumidores, abordando los efectos de nuestros comportamientos y las consecuencias en el medio ambiente.
BASES
- En el concurso podrán participar todos aquellos trabajos remitidos por grupos de 3 a 4 alumnos, coordinados por un docente, de los centros escolares o educativos de Educación Primaria (de 3º a 6º curso), en el ámbito nacional.
- Los trabajos podrán tener una extensión de 4 a 6 páginas en formato de DinA4 por una cara (vertical o apaisada). El trabajo deberá presentarse en un único archivo.
- Los trabajos podrán realizarse a mano por los participantes, o bien, en ordenador con un programa de edición de imágenes.
- Los trabajos se podrán realizar en cualquiera de las lenguas oficiales de la comunidad autónoma a la que pertenezca el centro escolar y/o educativo.
- Los trabajos presentados no podrán contener ni hacer alusiones a ninguna marca, imagen o nombre comercial.
- Los trabajos que no cumplan con los requisitos podrán ser descalificados.
- Los trabajos premiados cederán por completo los derechos de explotación, divulgación y edición a HISPACOOP por tiempo indefinido.
- HISPACOOP podrá dar a conocer, publicar y editar los trabajos en los diversos medios de comunicación a su alcance.
- La participación en el concurso supone la aceptación expresa e íntegra de las bases.
- Cualquier cuestión no prevista en las bases será resuelta por el Jurado según su criterio.
FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
- Los participantes deberán enviar el formulario del concurso junto con el trabajo realizado por correo electrónico a la siguiente dirección: formacion@hispacoop.es
- El formulario del concurso debe estar debidamente cumplimentado con los siguientes datos: nombre del centro, dirección del centro, persona de contacto, e-mail, teléfono, curso y número de los alumnos participantes.
- Los centros escolares y/o educativos podrán presentar un número ilimitado de trabajos.
- El plazo máximo de presentación de los trabajos es el 15 de noviembre de 2019.
JURADO Y CRITERIOS DE SELECCIÓN
El jurado estará formado por profesionales en materia de consumo y del sector educativo así como por representantes de HISPACOOP. El jurado será el encargado de evaluar y seleccionar, por mayoría de votos, aquellos trabajos remitidos por los participantes conforme a la creatividad, la originalidad y el carácter innovador, fomentando el modelo de consumo responsable y sostenible, así como el trabajo en equipo y la colaboración.
ENTREGA DE PREMIOS
Los premios a los trabajos ganadores serán los siguientes:
- Primer premio se concederá una experiencia en paseo en globo a los participantes junto con el docente. Además se dotará de 350 euros en material escolar para el centro.
- Segundo premio se concederán unas entradas a Faunia a los participantes junto con el docente, y se dotará de 300 euros en material escolar para el centro.
- Tercer premio se concederán unas entradas a Faunia a los participantes junto con el docente, y se dotará de 250 euros en material escolar para el centro.
La entrega de premios tendrá lugar en el mes de noviembre y/o diciembre de 2019.