La Generalitat de Cataluña organiza la II Jornada para el Aprovechamiento de los Alimentos y la reducción de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.
El sector agroalimentario tiene un compromiso en el alcance de los Objetivos Globales de Desarrollo (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente los objetivos 2 de “hambre cero”, y 12 de “producción y consumo responsables” a los que hace falta hacer frente de manera integrada con otros ámbitos como son educación y salud.
Por este motivo, y coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación el próximo 16 de octubre, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, la Agencia de Residuos de Cataluña, y el Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible (CADS) organizan la II Jornada para el Aprovechamiento de los Alimentos y la reducción de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. Hacia un Sistema alimentario sostenible.
Durante la jornada se presentará el informe del CADS: Mengem futur, sobre seguridad y sostenibilidad alimentaria, se debatirá sobre los retos del sector agroalimentario en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, se presentarán los avances realizados en la cuantificación de las pérdidas y el desperdicio alimentario (PMA) en Cataluña y se compartirán experiencias internacionales y catalanas en la prevención y reducción de las pérdidas en el sector primario.
Entre otros, se contará con la presencia del líder del proyecto Ecowaste4Food y de la organización británica Feedback global.
La inscripción a esta actividad es gratuita pero las plazas son limitadas.
- Consulta el programa
- Inscripciones aquí: inscríbete.
Jornada sobre “Cómo implementar un plan contra el desperdicio alimentario”
Lugar: Aula Ágora de AECOC (Ronda General Mitre 10, de Barcelona)
Horario: de 13:00 a 14:00 h
PROGRAMA
- Presentación estudio “Hábitos de aprovechamiento de la alimentación en los hogares españoles”. Dña. Nuria de Pedraza, Directora de Comunicación y RRII de AECOC.
- Presentación de la “Guía para la implantación de un plan de prevención y reducción de las pérdidas y el desperdicio alimentario en las empresas agroalimentarias”. Dña. Clara Solé, Técnico en pérdidas y desperdicio alimentario del DARP – Dirección de Alimentación, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Catalunya.
- 14:00 – Coctel responsable
Gran Recogida de Alimentos 2019, la mayor campaña de solidaridad tendrá lugar del 22 al 24 de noviembre
FESBAL – Federación Española de Bancos de Alimentos organiza la Gran Recogida de Alimentos 2019 entre los días 22 al 24 de noviembre de 2019, en el que se hace un llamamiento a los ciudadanos para su contribución con la recogida de millones de kilos de alimentos.
Desde hace siete años, FESBAL necesita movilizar hasta 120.000 voluntarios para conseguir que los españoles donen los millones de kilos de alimentos que ponen a los Bancos de Alimentos españoles a la cabeza de las donaciones en toda Europa.
¿Qué es la Gran Recogida de Alimentos? La Gran Recogida de Alimentos es una campaña que se celebra a nivel nacional, apoyada por empresas colaboradoras de todos los sectores y realizada en supermercados e hipermercados, (11.000 puntos de recogida) que hacen posible la organización de este evento y, sobre todo, gracias a la inestimable colaboración de miles de voluntarios que se encargan de recoger y clasificar los alimentos que donan millones de personas solidarias en favor de los más necesitados
¿Cuáles son sus objetivos?
- Recoger alimentos nutritivos de larga duración, como arroz, pasta, legumbres, conservas de pescado y carne, leche y aceite, que ayudan a complementar los recogidos en la actividad corriente de los Bancos de Alimentos en su lucha contra el despilfarro y que dependen de los excedentes de la industria agroalimentaria.
- Sensibilizar y movilizar a la población sobre la realidad actual de la pobreza en nuestro país y favorecer la colaboración continuada con los Bancos de Alimentos durante todo el año.
Jornada: Economía Circular y Desperdicio Alimentario
La Asociación Española para la Calidad a través de su Comité AEC Agroalimentario organiza la Jornada: Economía Circular y Desperdicio Alimentario, que se celebrará el próximo 28 de noviembre en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de Madrid.
Un espacio integrador y referente donde compartiremos los grandes retos y mejores prácticas en Economía Circular y Desperdicio Alimentario, con la visión inspiradora y experiencias de éxito de los actores protagonistas del sector.
Jornada_ Economía Circular y Desperdicio Alimentario – ¡Súmate!
PROGRAMA
- 09:45h – 10:00h Recepción de asistentes y acreditación
- 10:00h –10:15h Inauguración de la Jornada
- Avelino Brito. Director General. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD
- Óscar Hernández. Presidente Comité AEC Agroalimentario. CALIDAD PASCUAL
- 10:15h – 10:40h Conferencia Institucional
- Fernando Miranda Secretario General de Agricultura y Alimentación MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
- 10:40h – 11:15h Análisis de la situación actual: “Diálogo a Dos”
- Cristina Gallach. Alta Comisionada para la AGENDA 2030 (pendiente de confirmación)
- Sandra Sutherland Directora AGROSFERA
- 11:30h – 12:30h Mesa Redonda: “Los envases en la Economía Circular”
- Modera: Óscar Hernández Presidente Comité AEC Agroalimentario CALIDAD PASCUAL
- Participan:
- Begoña de Benito Directora RSC y Relaciones Externas ECOEMBES
- Eduardo de Miguel Director Gerente FUNDACIÓN GLOBAL NATURE
- Ana Palencia Sustainable Business and Communications Director UNILEVER
- Representante Consejería de Medio Ambiente . COMUNIDAD DE MADRID
- 12:30h – 13:30h Mesa Redonda: “Desperdicio Alimentario”
- Modera: Fernando Martínez Director REVISTA ALIMENTARIA
- Participan:
- Juan Luis Celis Director de Calidad SERUNION
- Representante de empresa
- Ana Etchenique Calvo Vicepresidenta CECU
- Manuel Romero Director de Vigilancia e Inteligencia de Mercado AENOR
- Eva Lamalfa Gil Directora de Comunicación GALLETAS GULLON S.A
- 13:30h Clausura y Conclusiones